¿Qué es el Retrofit?

Conceptualmente Retrofit quiere decir equipar o instalar algo (como una computadora, avión o un edificio), con piezas o equipos nuevos o modificados que no estaban disponibles o que no se consideraban necesarios al momento de la fabricación. También es entendido como el acto de instalar partes o equipos ya sean nuevos o modificados en algo previamente ya construido.

La palabra “Retrofit” en el mundo del motor significaba la aplicación e incorporación de nuevas tecnologías de control de las emisiones de los motores “Diesel”, tales como catalizadores y filtros de partículas. Si bien estas alternativas eran una práctica viable para la convivencia de los vehículos con el medio ambiente, prolongando su longevidad y disminuyendo su impacto ambiental, dichos procesos fueron quedando obsoletos en el tiempo.

En la actualidad, el “Retrofit” consiste en reemplazar la planta motriz de un vehículo dotado de motor a combustión interna por uno a propulsión eléctrico. El procedimiento se trata de extraer todos los componentes del motor a combustión para luego readecuar el espacio existente para ubicar el nuevo motor eléctrico y todos los dispositivos y / o mecanismos que sean necesarios para asegurar el funcionamiento de todos los sistemas del vehículo.

Con la reciente incorporación de los vehículos eléctricos en los mercados y de acuerdo con lo señalado en el párrafo anterior, “Retrofit” ha comenzado a masificarse en el mundo. Si bien hace algunos años la industria del Retrofit vehicular se encontraba aún en una fase embrionaria, grandes agentes del mercado internacional

ya han dado significativos avances en la materia, siendo la seguridad y la incorporación de tecnologías fiables una de sus principales materias a tratar. Con el pasar de los años, los principales agentes del mercado han logrado demostrar que un vehículo sometido a un proceso de conversión, con respecto a sus Sistema Eléctrico y y Componentes, es tan seguro como un vehículo de fábrica. Debido a la fiabilidad del sistema, países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Inglaterra, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Suecia, Holanda, Finlandia, etc. han dado un paso más en el asunto, iniciando legislaciones que autorizan la conversión de vehículos a combustión por propulsión eléctrica, alargando su vida útil y disminuyendo significativamente sus emisiones a nivel país.

Dentro de las innumerables virtudes del Retrofit vehicular, podemos señalar al menos las siguientes: (i) Mostrar nuevas tecnologías del mercado; (ii) Generación de economía circular en la industria automotriz; (iii) Creación de capital humano capacitado en Electromovilidad; (iv) Disminución de emisiones de gases de efecto invernadero; (v) Significativa disminución de contaminación acústica; (vi) Reciclaje de chasis de vehículos; (vii) Posicionamiento de Chile como un país capacitado en Electromovilidad; (viii) Generación de industrias enfocadas en la economía circular.

Anterior
Anterior

Vehículos eléctricos con sabor clásico: ¿Por qué convertir tu vehículo clásico?

Siguiente
Siguiente

3 Beneficios de convertir un auto clásico a eléctrico